
¿Puede prevenirse el fracaso escolar?
Estudios apuntan que 3 de cada 10 niños con retraso en el aprendizaje sufren defectos visuales
El ojo seco es la patología ocular más frecuente junto a la miopía. Representa el 30% de los motivos de consultas y se estima que afecta al 11% de la población.
Cuando hablamos de enfermedad por ojo seco hablamos de un conjunto de patologías que tienen en común algunos síntomas. Principalmente hablamos de ojo seco evaporativo y de ojo seco acueodeficiente.
En el primer caso, la película lagrimal que protege la superficie ocular evapora rápidamente y el epitelio queda expuesto activando las terminaciones nerviosas que trasmiten dolor, molestias, sensación de cuerpo extraño. De forma refleja se activan unos mecanismos protectores que estimulan la glándula principal a producir más lágrimas propio como ocurre cuando se “mete” una pestaña. Por esta razón, muchos pacientes con ojo seco evaporativo en sus primeros estadíos no entienden cómo pueden tener ojo seco si están continuamente lagrimeando.
En el caso del ojo seco acueodeficiente es la glándula principal que por diferentes causas produce menos lágrimas dejando desprotegida la superficie ocular.
Podríamos afirmar que en el caso del ojo seco evaporativo falta calidad a las lágrimas y en el caso del acueodeficiente falta cantidad.
Las causas del ojo seco son múltiples. Hay que entender esta patología como una enfermedad multifactorial, tanto local como ambiental.
En primer lugar tenemos que considerar la edad. El envejecimiento empeora la función glandular y reduce su producción. En las mujeres se ha visto que la menopausia desencadena el ojo seco y tiene una importante relación con la disfunción de las glándulas de Meibomio.
Otro factor importante que altera la producción lagrimal son los fármacos. Los antidepresivos, los anticonceptivos, los fármacos para el tiroides y para la tensión arterial pueden alterar el metabolismo glandular y empeorar la sequedad ocular.
Los tratamientos para el glaucoma y los tratamientos oncológicos también pueden causar ojo seco.
Los factores ambientales como el trabajo de oficina, las lentes de contacto y últimamente el uso de mascarillas también influyen en el desarrollo de la enfermedad.
El conjunto de síntomas de ojo seco suelen alternarse en un mismo paciente y depender de factores externos como la humedad, el viento y la temperatura.
Los síntomas más frecuentes son la sensación de cuerpo extraño y de arenilla. El picor y el enrojecimiento ocular son muy frecuentes también. Algunos pacientes con ojo seco severo pueden sentir verdadero dolor y sensación de pinchazos en el ojo además de sufrir mala visión o visión borrosa.
Muchos pacientes con sequedad ocular severa deben dejar de hacer ciertas actividades y estos síntomas pueden llegar a ser muy invalidantes. Generalmente suelen empeorar con la edad pero de forma muy lenta.
El tratamiento del ojo seco debe hacerse por fases y en relación al tipo y a la gravedad.
A la base de todo están los sustitutos lagrimales o lágrimas artificiales. Es un conjunto de soluciones acuosas o tipo gel que intentan restablecer la película lagrimal. Se diferencian en lágrimas artificiales con ácido hialurónico, con derivados de la celulosa y con lípidos. Muchas veces encontraremos combinaciones y asociaciones a otros componentes como osmoprotectores, antioxidantes y vitaminas. Cada tipo de ojo seco se beneficia más de un tipo de lágrimas artificiales en concreto o de combinaciones entre ellas. No existen las mejores gotas para el ojo seco. Existe las mejores lágrimas artificiales para cada tipo de ojo seco.
Además de las lágrimas artificiales, los especialistas en ojo seco usan fármacos inmunosupresores, antiinflamatorios y derivados de la sangre del paciente.
Los tratamientos más novedosos para el ojo seco son la luz pulsada intensa IPL, la electroestimulación QMR Rexon Eye y la microexfoliación palpebral Blephex. Existen dispositivos que unen expresión automática de las glándulas de Meibomio y calor desde dentro del párpado especialmente indicados en Disfunción de las glándulas de Meibomio de tipo no cicatricial.
Cada tratamiento tiene su indicación principal aunque muchas veces se combinan tratamientos ya que encontramos ojos secos de tipo Mixto.
Para el ojo seco severo con alteraciones importantes de la superficie ocular se emplean gotas derivadas de la sangre. El paciente se somete a una extracción clásica y la sangre se filtra y procesa para separar la parte celular del plasma y de los factores de crecimiento útiles en el ojo seco. Existen dos tipos de hemoderivados para la sequedad ocular: el suero autólogo y el endoret.
Es un colirio que contiene los principales componentes de la sangre del propio paciente. Se ha visto que ayuda a regenerar la superficie ocular y además tiene un gran poder antiinflamatorio. Se puede prescribir a diferentes concentraciones siendo el 20% la más usada. Puede usarse 3-4 veces al día aunque algunos pacientes lo usan más. Es recomendable alternar con lágrimas artificiales con ácido hialurónico para mantener la hidratación durante todo el día.
Es necesario conservar el suero autólogo a bajas temperaturas y esto dificulta su trasporte y su uso diario.
Es un hemoderivado indicado para ojos secos muy severos con alteraciones importantes de la superficie ocular. El sistema de extracción es muy parecido al suero autólogo pero la conservación es algo diferente y puede aguantar a temperatura ambiente hasta tres dias. La pauta son 2-3 gotas al día y, al igual que el suero autólogo, es necesario combinarlo con lágrimas artificiales con ácido hialurónico.
La luz pulsada intensa IPL es un tratamiento novedoso para la sequedad ocular asociada a blefaritis y a disfunción de las glándulas de Meibomio. Muchas veces es llamada láser para el ojo seco pero en realidad es una luz que se genera de una lámpara de xenón y se trasmite a los tejidos alrededor del párpado inferior.
El ojo seco es unas de las patologías más frecuentes en oftalmología. Más del 10% de la población sufre algún grado de sequedad ocular. El ojo seco se distingue principalmente en acueodeficiente y evaporativo. Este último es el más frecuente siendo la disfunción de las glándulas de Meibomio DGM su principal origen.
Existen diferentes protocolos de tratamientos y a diferentes intensidades. El más extendido es una sesión cada 15 días durante dos meses. Generalmente se usan potencias de 12 a 20 mJ de 5 o 10 spots (disparos) cada ojo. El tratamiento es completamente indoloro y no dura más de 5 minutos por sesión. Se recomienda usar protección solar los 7 días después de la sesión y evitar exposición solar en general.
La luz que emite el cabezal del dispositivo tiene una longitud de onda específica e impacta sobre los pigmentos de la piel y de los capilares alrededor del párpado. Estimular los pigmentos reduce la inflamación y mejora la producción de meibum, el componente de las lágrimas que evita la evaporación y aporta calidad.
Otro efecto de la luz pulsada es activar las conexiones nerviosas que estimulan las glándulas palpebrales y así aumentar la producción lagrimal. Además parece que reduce o inactiva el exceso de bacterias del párpado e incluso de Demodex.
El ojo seco evaporativo por disfunción de las glándulas de Meibomio, las blefaritis y los orzuelos comparten parcialmente fisiopatología. La sobrepoblación bacteriana, los demodex y la inflamación del segmento posterior del párpado son los responsables de estas patologías y los tres factores mejoran con IPL. Es frecuente ver pacientes con ojo seco que también sufren orzuelos de repetición y chalacion. En algunos casos es necesario combinar el tratamiento de la IPL con la microexfoliación palpebral BLEPHEX.
Es necesario seguir con los tratamientos locales tal y como indica su especialista. Generalmente el paciente sigue usando lágrimas artificiales con ácido hialurónico y otros componentes equilibrando geles, gotas y lágrimas con componentes lipídicos.
Recientemente ha salido al mercado otro tratamiento eficaz para el ojo seco tanto evaporativo como acueodeficiente. Este tratamiento es la QMR Rexon Eye y se basa en estimular la regeneración y el metabolismo de las glándulas lagrimales principales y accesorias además de las de Meibomio. Muchos especialistas en ojo seco combinan tratamientos IPL con sesiones de Rexon Eye con resultados rápidos y duraderos.
En el 2017 se presentó un tratamiento para el ojo seco que prometía solucionar esta patología tanto en su formas evaporativa como acueodeficiente. Este tratamiento se llama Rexon Eye y usa la tecnología QMR para estimular y regenerar las glándulas lagrimales principales y accesorias.
Antes del Rexon Eye, los únicos tratamientos disponibles estaban indicados sólo en casos de ojo seco evaporativo y tenían como objetivo mejorar la capa lipídica y el meibum. Esta nueva tecnología permite tratar casi todos los ojos secos incluyendo los evaporativo, los acueodeficientes y los mixtos.
La QMR es una estimulación eléctrica a determinadas potencias y frecuencias con ondas en “resonancia”. Es una tecnología ya usada en cirugía, en fisioterapia y en enfermería. Los estudios han demostrado que los tejidos estimulados con Rexon Eye se activan y, en el caso del ojo seco, mejoran las secreciones glandulares.
Al contrario de otro tratamiento para la sequedad ocular, la QMR trabaja en profundidad directamente sobre el tejido glandular. Los tejidos “activados” mejoran su metabolismo y empiezan a funcionar mejor. Se necesitan 4 sesiones de 20 minutos cada una, una vez a la semana durante 4 semanas seguidas. Es un tratamiento seguro ya que no se han descrito efectos adversos ni a corto ni a largo plazo.
En muchas ocasiones se suele combinar con otros tratamientos como la luz pulsada IPL para obtener el máximo beneficio.
Los estudios han demostrado que la QMR Rexon Eye mejora los síntomas en un 85% de los pacientes y esta mejoría suele ser duradera. Los mismos estudios describen mejorías hasta 18 meses después del tratamiento.
Los pacientes que sufren ojo seco suelen tener tratamientos de lágrimas artificiales que no deben suspender durante el tratamiento. Generalmente, al mes siguiente a la última sesión, los pacientes suelen necesitar menos gotas y notan mayor confort con menos síntomas oculares.
Consulte un especialista en ojo seco para más información.
Algunos tipos de ojo seco tienen un gran componente inflamatorio. Muchas veces las glándulas lagrimales también se inflaman y empiezan a producir menos componente acuoso.
Para tratar correctamente el ojo seco inflamatorio, debemos usar otros componentes además de las lágrimas artificiales.
Es una molécula protectora de las células y estabilizadora de la superficie ocular. Es un derivado natural y, al no tener efectos adversos, puede comprarse sin receta médica. Es un tratamiento que debe combinarse con lágrimas artificiales con ácido hialurónico, antioxidantes y osmoprotectores. También existe una presentación tipo gel para el borde palpebral y las blefaritis crónicas.
En muchas ocasiones, los pacientes con ojo seco entran en un círculo vicioso de sequedad e inflamación. Mientras más inflamación más sequedad y mientras más sequedad más inflamación. Por esta razón se necesitan fármacos potentes que saquen al paciente de esta espiral sintomática. Se suelen usar con diferentes pautas pero siempre combinando con lágrimas artificiales para ojos secos severos y geles nocturnos.
Algunos pacientes sufren cuadros muy severos de sequedad ocular, con gran reducción del volumen lagrimal y con mucho componente inflamatorio. Se ha visto que hay unas moléculas llamadas citoquinas producidas por los linfocitos atraídos por la inflamación. La ciclosporina en colirio con concentraciones de 0,05% – 0,1% puede reducir el número de linfocitos y así mejorar los síntomas del paciente. La vida de un linfocito puede llegar a los 90 días y por esta razón los tratamientos con ciclosporina pueden tardar hasta 2 meses en mostrar su eficacia.
El lado negativo de este tratamiento es que escuece mucho y los pacientes la toleran muy mal. En algunos casos, las molestias son tantas que el paciente no puede seguir con el tratamiento. Se aconseja combinar este tratamiento con corticoides durante los primeros dias para reducir rápidamente la inflamación y es necesario usar lágrimas artificiales con ácido hialurónico y osmoprotectores para mejorar la hidratación ocular. Se aconseja aguantar las molestias al menos dos semanas ya que, con el tiempo, el paciente se acostumbra y las tolera mejor.
Oftalmólogo Don Benito Villanueva Hospital Parque Vegas Altas, avda Madrid 12-Don Benito. Cita previa: 924-805050
Oftalmólogo Instituto de Oftalmología Láser de Cáceres, avda I. de Moctezuma 6, Cáceres. Cita Previa 927-240918
Especialista en Cataratas, Cirugía de la Presbicia, Retina, Ojo seco, Glaucoma y Control de miopía.
Estudios apuntan que 3 de cada 10 niños con retraso en el aprendizaje sufren defectos visuales
Muchos pacientes me hacen esta pregunta. Buscan “pillar” al especialista sobre todo si tiene la desventura de necesitar cristales.
Vuelve a leer sin gafas. Con la Cirugía de la Presbicia con lentes Premium los resultados están garantizados.
En el 2018, el informe sobre la prevalencia de la miopía reflejaba claramente la impresión que tenemos los médicos oftalmólogos: la miopía está en aumento entre los jóvenes y es la pandemia actual en Oftalmología.
El glaucoma es una enfermedad generalmente crónica que, poco a poco, va restando visión y puede llevar a la ceguera total si no se controla a tiempo.
La primera causa de ceguera reversible con tratamiento es la catarata.Hay un único tratamiento eficaz para las cataratas y es la cirugía.
Estudios apuntan que 3 de cada 10 niños con retraso en el aprendizaje sufren defectos visuales
Muchos pacientes me hacen esta pregunta. Buscan “pillar” al especialista sobre todo si tiene la desventura de necesitar cristales.
Vuelve a leer sin gafas. Con la Cirugía de la Presbicia con lentes Premium los resultados están garantizados.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.